
El montañero de la imagen contemplaba la sierra de Andía desde la ermita-refugio de San Donato, recientemente restaurada. Cansado y descansado al mismo tiempo, no podía imaginar que el paisaje solitario y balsámico que se extendía a sus pies iba a convertirse dos semanas después en un efímero plató de cine gracias al empeño de la Film Comission de Navarra, apenas creada. El rodaje se llevó a cabo entre el jueves y el sábado de la semana pasada y servirá para que Alejandro González Iñárritu, responsable de películas como Amores perros o 21 gramos, ambiente algunas de las escenas de Biutiful, el título que le tiene ocupado estos días. No ha trascendido casi nada del argumento, pero ahora ya se sabe en algunas secuencias latirán los recuerdos, los sentimientos y la gratitud que tantos montañeros han ido acumulando en la cima de San Donato. Es una herencia enorme e invisible, quizá porque está hecha de anhelos y de sueños, como el cine.
5 comentarios:
¡Centauros de San Donato!
Precioso post, como en ti es habitual. No sabía nada de los emplazamientos para grabar la peli. El director es muy bueno, de modo que no nos la perderemos. Que vaya bien.
Me han dicho un par de amigos de Iruña que un helicóptero ahorraba a J. Bardem tener que recorrer la suavecísima ruta normal Unanua-Beriain cada vez que tenía que rodar un plano.
A ver si Clint se anima a rodar en Aiako Harria, no sería la primera vez que lo hiciera en terrenos alpinos...
Javier, no sé si te lo he dicho ya pero me encantan las fotografías con las que ilustras tus entradas.
Un abrazo desde "mañolandia" (mi hijo dixit).
Publicar un comentario